
Para la gente el concepto de adicción incluye consumir drogas, la mayoría de las definiciones sobre lo que es una adicción se centran en el abuso de sustancias. A pesar de esto existen una serie de conductas altamente adictivas, incluyendo comportamientos que no implican el consumo de drogas. Estas adicciones no químicas incluirían conductas como el juego, el sexo, el trabajo o las compras. Son las llamadas “adicciones Psicológicas”.
Internet es una de las cosas que nos puede generar adicción psicológica.
La adicción a reemplazar actividades sociales, familiares, de relación con amigos, en pareja y laborales, por medios electrónicos, comenzó a principio de los 90.
Todos sabemos que los drogadictos buscan otra realidad, acabar con sus temores, miedos, problemas con la ayuda de las drogas, aún a sabiendas que esto es irreal. Los tecnoadictos, de igual modo, buscan en la tecnología también un mundo irreal donde poder ocultar sus temores, y hasta adoptar una personalidad distinta a la real. Es común que estas personas adopten “roles virtuales”, completamente diferentes a sus “roles reales” que desarrollan en su vida cotidiana. Gracias al anonimato que pueden lograr fácilmente en la Web.

El abandono de la vida social y familiar, el descuido de las responsabilidades de trabajo, así como el deterioro de la higiene y salud física a raíz de la inversión de energía y el tiempo invertido frente a la computadora, son características de este problema.
Uno de los aspectos sobre la patología que mas interesa y es foco de investigación es, si el adicto a Internet es adicto a los contenidos que accede o al Internet en si. Respecto a esto Pratarelli y cols. (1999), utilizan el término de adicción a la computadora-Internet, y la definen como un fenómeno o desorden putativo que depende tanto del medio como del mensaje, sin inclinarse a favor de ninguno.
Es decir que.. ¿no estamos a salvo?. Desgraciadamente como seres humanos podemos generar obsesión hasta de algo que no podemos tocar como el ciberespacio. Pero como hable en post anteriores, en el existimos y es por esto que podemos generar adicción, porque existe y esta presente.
Es decir que estamos condenados a convivir con la presión de no pasarnos de la raya. Saber aprovechar esta valiosísima herramienta que nosotros mismos creamos con fines infinitamente positivos y que nos mantiene unidos segundo a segundo a través de todo el mundo.
Adiccion a Internet
Sitios Consultados:
http://es.wikipedia.org/wiki/Adicci%C3%B3n_a_Internet [14/9/2008]
http://www.psicologia-online.com/colaboradores/nacho/ainternet.htm [14/9/2008]
http://www.adicciones.org/enfermedad/internet/index.html [14/9/2008]
http://es.wikipedia.org/wiki/Adicci%C3%B3n [14/9/2008]
No hay comentarios:
Publicar un comentario