domingo, 19 de octubre de 2008

1-Sindicación de Contenidos

Para abordar los riesgos y desafíos de la sindicación de contenidos tenemos primeramente que tener en claro que nos estamos refiriendo a un sistema mediante el cual parte de una página Web se pone a disposición para su uso desde otras páginas, proporcionando así una lista actualizada de su contenido (por ejemplo, noticias de un periódico, nuevos artículos en una bitácora, últimos comentarios en un foro, etcétera). Las dos principales formatos que facilitan la sindicación Web son el RSS (agregador) y el Atom, o sea, la distribución masiva de contenidos.
Gracias a los agregadores o lectores de feeds se puede obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio de tu sistema operativo, por ende, la navegación tiende a facilitarse.
Los riesgos que el uso de agregadores conlleva es la disminución de la performance de los servidores Web y el angostamiento del ancho de banda, debido a que estos chequean de forma constante los sitios en busca de nueva información. El principal desafío que se presenta es el de hallar una solución integrando las aplicaciones de escritorio en una red par a par que distribuirá la carga entre cientos de clientes, para que de esta forma no se descarguen las mismas entradas reiteradamente sin necesidad alguna.

Bibliografía:
Piscitelli, Alejandro 2005. Internet la imprenta del SXXI. Ed Gedisa S.A. Barcelona. Parte II Capítulo: 4. Sindicación de contenidos.

No hay comentarios: